martes, 15 de septiembre de 2015

Infografía

En esta oportunidad las profesoras nos hicieron hacer en grupo una infografía donde debíamos volcar diferentes temas hablados en la Unidad 2. En esta teníamos que incorporar imágenes, gráficos, información, siendo creativas. 
Aquí está nuestra representación:


lunes, 22 de junio de 2015

-Fotolibro- En Búsqueda de la felicidad

En Orientación en Contextos Laborales tuvimos que realizar un foto-libro en donde tuvimos que ubicarnos de a grupos y tratar de armar a partir de fotos lo que mas nos llamo la atención de la película "En búsqueda de la felicidad". Esto nos sirvió mucho para poder rescatar las cosas mas importantes de la película y expresarlo en fotos con frases. Acá ilustre algunas de las imágenes que utilizamos para el mismo.

          "Los obstáculos son necesarios para el éxito"











miércoles, 8 de abril de 2015

Conclusión de mi carrera

Puedo concluir que a partir de toda esta investigación que hice de ambas carreras se me hace difícil elegir alguna, ya que las dos tienen características que me gustan. Por eso yo creo que voy a terminar eligiendo mi carrera ideal a partir de que me vaya enterando mas cosas de estas o hablando con otras personas que saben  de dichas carreras donde me puedan ayudar a decidirme. 




¿Cuantos años duran? ¿Donde se estudian?

Ambas carreras duran 5 años y se estudian en la Universidad Nacional del Litoral. Por una parte, la Ingeniería Química se dicta en la Facultad de Ingeniería Química y por la otra parte, la Ingeniería Ambiental se dicta en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas.



¿Cuales son la salidas laborales de dichas carreras?

¿Cuál es la salida laboral en Ingeniería Ambiental? 

Se dice que esta es la carrera del mañana, pues los estados y organizaciones están tomando conciencia del impacto perjudicial que la actividad económica y social tiene en el medio ambiente y por tanto, se requerirá de profesionales capaces de planificar adecuadamente la gestión de las instituciones públicas y privadas en pos de convertir tales actividades en sustentables para el entorno natural. Podrá además, desempeñarse como profesional independiente, enfocado en la consultoría ambiental para distintas empresas u organismos, realizando certificaciones, auditorias, evaluaciones y estudios de impacto ambiental.


¿Cuál es la salida laboral en Ingeniería Química? 

La ocupación final de un ingeniero es muy diversa, puede ir desde puestos de trabajo en la industria química, que son muy variados, desde producción, gestión de calidad, marketing, medio ambiente, investigación, diseño, tecnología, etc. En la industria lo importante es el negocio, reducir costos, aumentar el valor de los productos, resolver rápido cualquier inconveniente que ocurra. Las industrias de avanzada se dedican en gran parte a la innovación para lo cual se diseñan nuevos equipos, métodos y productos.


¿Porque se necesitan tanto las Ingenierías en Argentina?

Según un artículo de Clarín:

Las diferentes ingenierías  son las carreras más demandadas por el mercado laboral y menos elegidas por los jóvenes.

"Todas las carreras que estén relacionadas con la energía (electricidad, gas y petróleo), con infraestructura (transporte, obras viales, puertos, ferrocarriles) y con la industria de la alimentación son estratégicas para la Argentina y, por lo tanto, necesitan aumentar su matrícula", explica Horacio Salgado, decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA.

Salgado estima que debería cuadriplicarse la cantidad graduados en Ingeniería Mecánica y Eléctrica, así como en Civil, para satisfacer las necesidades del país. En el resto de las ramas, la UBA aspira a duplicar sus egresados para fines de 2018. El año pasado, la Facultad de Ingeniería de la universidad más grande del país tuvo 480 egresados: apenas 4 terminaron Ingeniería Eléctrica, y sólo 8 se recibieron de ingenieros navales.

A contramano de las demandas actuales, entre las carreras más elegidas hoy por los jóvenes argentinos no hay ninguna ingeniería: Derecho, Administración y Contabilidad encabezan la lista desde hace más de diez años, relata el matutino. En Argentina se reciben apenas 300 ingenieros cada 1.000 abogados, según indica un informe reciente del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), de la Universidad de Belgrano.

El sueldo promedio de un ingeniero recién recibido ronda los $15.000, con un piso de $12.000, muy por encima de la mayoría de las profesiones.  "Estas carreras tienen una salida laboral del 100%. Como consecuencia, en los últimos años tenemos una gran deserción de alumnos que son captados por el mercado de trabajo ", describe a Clarín Guillermo Oliveto, decano de la sede porteña de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

El problema no es sólo de la UTN: el año pasado el Consejo Argentino de Ingeniería (CAI) informó que en Argentina hay más de 30.000 estudiantes que aprobaron 26 materias o más y no terminan sus carreras porque son requeridos en el mundo laboral. Oliveto sostiene que su universidad está trabajando para volver a atraer a esos alumnos y lograr que se reciban.

En algunos casos, como el de ingeniería textil, el aumento de la demanda responde a la recuperación del sector tras su desmantelamiento en los 90. El descubrimiento de Vaca Muerta y la nacionalización de YPF también les dieron proyección a los ingenieros en petróleo. "La reactivación de la exploración petrolera hizo que hoy el graduado de esta carrera sea el mejor pago de las ingenierías", asegura al matutino Eleonora Erdmann, directora de Ingeniería en Petróleo en el ITBA.

Según datos del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, en la Argentina se gradúan 6.500 ingenieros cada año, una cifra que está por debajo de la de países como Brasil y China.

-Según todas las informaciones que leei las ingenierías son la carreras del futuro. A mi me gustan mucho estas dos carreras que opte y ademas al leer toda esta información sobre la gran demanda que hay de ingenieros me da mas valor de estudiarla. 

¿En que se involucra el Ingeniero Químico y el Ingeniero Ambiental?

El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y diagnosticar impactos negativos y positivos ambientales, evaluar el nivel del daño ocasionado en el ambiente (en el caso de un impacto negativo) y proponer soluciones integradas de acuerdo a las leyes medioambientales vigentes, así descubrir una relación ambiental más severa.





El ingeniero químico se involucraría en la creación, diseño, mejora y utilización, de equipos, procesos, materiales, energía e información, siempre para lograr un objetivo, el cual es producir productos y servicios bajo las premisas: calidad, de manera integra y segura, factible técnico-económicamente, respetando al ambiente, sobre sólidas bases científicas que logren procesos replicables y fiables, siempre para el beneficio de la humanidad.